Cómo podés evitar que queden pelos cuando te afeitás: Tecnología Gillette Flexball
El desafío de la afeitada al ras
Nos ha pasado a todos: te disponés a afeitarte, aplicás una generosa capa de un buen gel o espuma de afeitar y estrenás una afeitadora nueva con varias hojas bien afiladas. Te tomás tu tiempo para repasar todos los rincones: mejillas, mentón, línea inferior de la mandíbula, etc. Te enjuagás, te secás, te mirás al espejo y… ves que te dejaste pelos sin afeitar.
Sabés afeitarte perfectamente. Lo hacés todos los días. Cómo pudo pasar esto? ¿Cómo podés afeitarte por completo de una sola vez?
La afeitadora evoluciona para adaptarse a tu rostro
Si nuestros rasgos faciales fueran planos, las hojas se deslizarían sin problemas, pero la cara está llena de rincones y ángulos: mentón, línea inferior y esquinas de la mandíbula, etc. Rasgos, además, diferentes y únicos en cada hombre.
Intentás pasar la máquina, que es recta, sobre estos obstáculos, que presentan formas desiguales. Es como pasar la cortadora de césped por un jardín irregular.
En 1977, Gillette introdujo sus primeras afeitadoras con pivote central: Gillette Contour y Gillette Atra.
El primer paso para reducir las posibilidades de sufrir cortes consiste en utilizar la afeitadora adecuada.
En 1998, año del debut de Gillette MACH3 movimos el pivote del centro hacia adelante para desviar la carga ejercida en las hojas por la mano y conseguir una afeitada más cómoda y al ras. El cartucho aún se desplazaba únicamente de arriba abajo.
Pivote con la tecnología FlexBall
La tecnología FlexBall consiste en un revolucionario eje situado entre el mango y el cartucho de hoja. El pivote FlexBall se mueve como la muñeca y responde a los contornos del rostro para adaptarse y permitir que el cartucho mantenga el mayor contacto posible con la piel durante toda la afeitada. Su nombre: FlexBall. Su misión: no dejar ni un pelo sin afeitar.
¿Fue útil este artículo?